Cómo liberar espacio en Gmail para siempre con este truco - AWY TUTOS

Breaking

miércoles, 30 de julio de 2025

Cómo liberar espacio en Gmail para siempre con este truco

 




Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más populares del mundo, con más de 1.800 millones de usuarios activos. Sin embargo, uno de los problemas más comunes es quedarse sin espacio de almacenamiento. Aunque Google ofrece 15 GB gratis, este espacio se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos, lo que puede llenarse rápidamente si no se gestiona correctamente.

En esta guía aprenderás cómo liberar espacio en Gmail de forma gratuita, con estrategias eficaces, consejos prácticos y sin comprometer tu información importante. Además, es un contenido original y seguro para AdSense, enfocado en brindar soluciones reales al usuario.


📌 ¿Por qué se llena tu espacio en Gmail?

El problema no siempre es Gmail en sí. Los 15 GB gratuitos de tu cuenta Google se reparten entre:

  • Gmail: correos y archivos adjuntos.

  • Google Drive: documentos, hojas de cálculo, presentaciones, archivos subidos.

  • Google Fotos: fotos y vídeos (en alta calidad si no está optimizado).

Esto significa que aunque no tengas muchos correos, si usas Drive o Fotos, podrías quedarte sin espacio rápidamente. Liberar espacio requiere mirar más allá del correo.


🔍 Paso 1: Verifica qué está ocupando tu espacio

Antes de comenzar a eliminar correos, lo primero que debes hacer es verificar qué está ocupando la mayor parte de tu almacenamiento. Para eso:

  1. Accede a 👉 https://one.google.com/storage

  2. Verás un gráfico que muestra el uso de Gmail, Drive y Fotos.

  3. Determina si Gmail realmente es el problema, o si necesitas limpiar otros servicios.

Este paso te permite actuar con estrategia y evitar eliminar datos innecesarios.

🧹 Paso 2: Limpia correos grandes que ocupan espacio

Uno de los mayores “ladrones de espacio” en Gmail son los correos con archivos adjuntos grandes. La buena noticia es que puedes encontrarlos fácilmente con un simple comando.

Cómo buscar correos pesados:

  • En la barra de búsqueda de Gmail, escribe:

    larger:10M

    Esto te mostrará todos los correos que pesen más de 10 MB.

  • También puedes buscar:

    has:attachment

    Para ver todos los correos con archivos adjuntos.

Una vez los encuentres, revisa cuáles puedes eliminar. Si algún archivo es importante, descárgalo antes de borrarlo.

💡 Consejo SEO: crea una imagen de ejemplo de esta búsqueda para ilustrar en tu entrada. Mejora la experiencia del usuario y el tiempo de permanencia en tu sitio.


📅 Paso 3: Borra correos antiguos que ya no usas

Con el tiempo, acumulamos cientos (o miles) de correos que ya no sirven. Promociones, notificaciones, boletines… todos esos correos se acumulan y suman espacio innecesario.

Usa estos comandos útiles:

  • older_than:1y → Muestra correos de hace más de un año.

  • older_than:2y → De hace más de dos años.

  • before:2022/01/01 → Correos anteriores a una fecha específica.

Haz una revisión rápida. Seguramente encontrarás correos antiguos que puedes eliminar sin problemas.


🚮 Paso 4: Vacía la papelera y la carpeta de spam

Muchos usuarios creen que al eliminar un correo ya están liberando espacio. Pero no es así. Gmail conserva los mensajes eliminados durante 30 días en la Papelera. Si no la vacías manualmente, el espacio sigue ocupado.

¿Qué debes hacer?

  1. Ve a la carpeta Papelera en el menú lateral.

  2. Haz clic en “Vaciar la papelera ahora”.

  3. Luego entra en Spam y haz lo mismo.

Este paso puede liberar varios cientos de MB en segundos.


✉️ Paso 5: Elimina correos promocionales y notificaciones

Gmail categoriza los correos automáticamente en pestañas como “Principal”, “Promociones”, “Social” y más. La mayoría de los correos que no lees suelen ir a Promociones.

Cómo eliminarlos:

  1. Haz clic en la pestaña Promociones.

  2. Selecciona todos los correos (usa la casilla superior).

  3. Haz clic en el ícono de la papelera.

  4. Repite el proceso en “Social” o “Notificaciones” si lo usas.

También puedes buscar:

unsubscribe

Para encontrar correos con enlaces de cancelación de suscripción y eliminar campañas publicitarias antiguas.


⚙️ Paso 6: Crea filtros automáticos de limpieza

Una de las mejores maneras de mantener tu Gmail optimizado en el tiempo es automatizar las acciones de limpieza.

Cómo hacerlo:

  1. Entra a Gmail.

  2. Haz clic en el ícono de engranaje (⚙️) → “Ver toda la configuración”.

  3. Ve a la pestaña “Filtros y direcciones bloqueadas”.

  4. Crea un nuevo filtro:

    • Por ejemplo: correos con adjuntos mayores a 10MB.

    • O todos los que contengan la palabra “promoción”.

  5. Indica que se eliminen automáticamente después de 30 días.

Esto te ayudará a no llegar otra vez al límite de almacenamiento.


📁 Paso 7: Revisa Google Drive y Google Fotos

Como mencionamos al inicio, Gmail comparte almacenamiento con otros servicios. Por eso es útil revisar Drive y Fotos también.

En Google Drive:

  • Entra a drive.google.com

  • En la barra lateral izquierda, haz clic en “Almacenamiento”.

  • Ordena por tamaño para ver los archivos más grandes.

  • Borra lo que no necesitas (especialmente vídeos, PDFs, respaldos duplicados).

En Google Fotos:

  • Entra a photos.google.com

  • Configura la copia en “Calidad de almacenamiento eficiente” (antes se llamaba “Alta calidad”).

  • Borra imágenes borrosas, capturas, vídeos duplicados, etc.

  • Usa la herramienta “Liberar espacio” de la app.

Este paso puede ser crucial si Gmail no era el verdadero problema.


💾 Paso 8: Descarga correos importantes antes de borrar

¿Tienes correos valiosos con documentos legales, facturas, fotos u otra información sensible? Antes de borrarlos:

  • Descárgalos en tu computador.

  • Usa Google Takeout (https://takeout.google.com) para exportar una copia de seguridad completa de tu cuenta Gmail.

Así tendrás paz mental sabiendo que no perderás nada importante.


💳 Bonus: ¿Debo pagar por más espacio?

Aunque esta guía está enfocada en liberar espacio gratis, debes saber que Google One ofrece planes muy accesibles si necesitas más capacidad.

  • 100 GB por menos de $2/mes

  • 200 GB o más para uso familiar o profesional

Si usas Gmail para trabajar, puede valer la pena. Pero en la mayoría de los casos, aplicar estos consejos evitará que tengas que pagar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario