Cómo eliminar los archivos basura de WhatsApp y ganar mas espacio en tu móvil - AWY TUTOS

Breaking

sábado, 27 de abril de 2024

Cómo eliminar los archivos basura de WhatsApp y ganar mas espacio en tu móvil

 




WhatsApp es una de las aplicaciones que más usamos a diario. Mensajes, imágenes, vídeos, audios, stickers, documentos, grupos activos… todo eso va acumulando “basura digital” en tu dispositivo. Esa basura: archivos redundantes, datos temporales, medios no deseados, caché, y copias antiguas, pueden afectar tanto la memoria disponible como el rendimiento general del móvil. Aquí te explico qué son esos archivos, por qué importan, y cómo eliminarlos de forma segura y efectiva, tanto para Android como para iPhone. Además, consejos para evitar que se acumulen de nuevo.


¿Qué son los “archivos basura” de WhatsApp?

Los archivos basura de WhatsApp son todos esos datos que la app guarda con el tiempo, pero que dejan de ser útiles:

Medios repetidos o no deseados: fotos, vídeos, gifs, audios que recibes varias veces o que ya no quieres. También medios de grupos que apenas revisas. 

Caché: datos temporales que WhatsApp guarda para acelerar la carga de imágenes, miniaturas, etc. No son esenciales y pueden eliminarse sin perder tus mensajes. 

Mensajes antiguos: conversaciones de hace mucho tiempo que contienen medios grandes o muchos mensajes. A menudo ni los revisas.

Documentos y archivos grandes (PDF, etc.) que ya no te sirven. 

Copias de seguridad antiguas o bases de datos antiguas: versiones antiguas que se replican pero ya no se usan o quedan obsoletas. 


Por qué es importante liberar ese espacio

Eliminar esos archivos basura no solo recupera memoria: tiene otros beneficios importantes:

  1. Mejor rendimiento: menos archivos sobrecargados significa que la app funciona más rápido; menos retrasos o bloqueos. 

  2. Capacidad para nuevas descargas o medios: si tienes poco espacio libre, puede que no puedas guardar fotos, vídeos, actualizar apps o incluso recibir archivos de WhatsApp.

  3. Menos consumo de datos o batería: archivos temporales o medios que se cargan automáticamente pueden gastar datos y energía. Si los reduces, también mejoras eficiencia. 

  4. Copia de seguridad más ligera: las copias almacenan también los medios. Si limpias primero, la copia cuesta menos espacio en la nube. 


Cómo limpiar archivos basura en WhatsApp: paso a paso

Aquí tienes las acciones más efectivas, separadas según sistema (Android / iPhone) y con consejos adicionales.


En Android

  1. Administrar almacenamiento desde WhatsApp

    • Abre WhatsApp → Menú → Ajustes → Almacenamiento y datos → Administrar almacenamiento

    • Ahí verás qué chats ocupan más espacio, qué archivos multimedia más grandes hay, archivos reenviados muchas veces, etc. Puedes eliminar los que no te interesen. 

  2. Eliminar caché

    • Ve a los Ajustes del móvil → Aplicaciones → WhatsApp → Almacenamiento → Borrar caché. Esto elimina archivos temporales sin afectar tus chats. Explorar carpetas multimedia manualmente

    • Desde el explorador de archivos o administrador de archivos del Android, dirígete a: WhatsApp/Media. Ahí encontrarás subcarpetas como Imágenes, Vídeos, Audios (y dentro subcarpetas de enviados, recibidos). 

    • Revisa lo que ya no necesites. Muchas veces hay vídeos o audios que pensabas que ya borraste pero siguen ahí.

  3. Vacíar la “papelera oculta” de archivos eliminados

    • Algunos Android tienen una especie de papelera o restos de archivos “eliminados” que no se eliminan del todo hasta que lo haces manualmente. Se encuentran en las carpetas internas de WhatsApp, en rutas similares a las del punto anterior.

  4. Eliminar copias de seguridad antiguas / archivos de bases de datos

    • Dentro de la carpeta WhatsApp/Bases de datos puedes encontrar archivos antiguos con nombres de fecha. Borrar los más viejos puede liberar espacio. 

En iPhone / iOS

  1. Administrar almacenamiento desde la app

    • WhatsApp → Configuración → Almacenamiento y datos → Administrar almacenamiento. Ahí podrás ver qué conversaciones ocupan más y eliminar medios grandes o reenviados muchas veces. 

  2. Vaciar chats específicos o grupos

    • Si un chat tiene muchos archivos que no usas, puedes “Vaciar chat”: mantiene los mensajes de texto si lo configuras así, pero limpia los medios. Esto es útil si no quieres eliminar la conversación entera.

  3. Revisar iCloud o copia de seguridad en la nube

    • Las copias de seguridad pueden contener versiones antiguas con muchos medios. Verifica qué tanto espacio ocupan y eliminar lo que ya no necesites. 

  4. Desactivar descarga automática en medios

    • Evitar que fotos, vídeos, audios se descarguen automáticamente (o permitirlo solo cuando estás conectado a Wi-Fi) reduce la acumulación de archivos basura. 

Hábitos preventivos para mantener el espacio libre

Además de limpiar manualmente, adoptar buenos hábitos puede evitar que WhatsApp vuelva a llenarse de basura pronto.

  • Desactivar o limitar la descarga automática: Que solo se descarguen automáticamente los medios que realmente quieres ver, o solo cuando uses Wi-Fi. 

  • Revisiones periódicas: por ejemplo cada semana o mes, mirar “Administrar almacenamiento”, borrar medios pesados, vaciar papeleras ocultas, limpiar caché.

  • Eliminar archivos reenviados muchas veces: memes, audios virales, etc. Suelen ocupar muchos MB y no tienen valor real.

  • Mover medios importantes a la nube: fotografías valiosas, documentos importantes. Así puedes borrarlos del móvil local y mantenerlos guardados de forma segura.

  • Evitar muchos grupos de WhatsApp si no los usas: cuantos más grupos activos, más imágenes y vídeos se envían con frecuencia, mayor tendencia a acumular basura.


Precauciones a tener en cuenta

Para llevar a cabo estas limpiezas sin riesgo, es importante hacer lo siguiente:

  • Asegúrate de conservar lo que te importa: antes de borrar, revisa que no estés eliminando fotos, vídeos o documentos que quieras mantener.

  • Si haces copia de seguridad, confirma que se incluyan los contenidos que quieres guardar.

  • Evita usar aplicaciones de limpieza “de terceros” dudosas que pidan permisos excesivos, porque podrían acceder indebidamente a tus datos o causar pérdidas no deseadas.

  • Cuando borres archivos desde el administrador de archivos, asegúrate de tener buenos permisos para evitar ocultar errores o daños en la app.


Beneficios de hacer limpieza regularmente

  • Dispositivo más rápido, con mejor respuesta al abrir WhatsApp u otras apps.

  • Más espacio libre para instalar aplicaciones nuevas, guardar fotos, vídeos, o actualizar apps sin preocuparte por “memoria llena”.

  • Copias de seguridad más ligeras: ocupan menos espacio en la nube.

  • Menos probabilidades de que el sistema operativo te avise de almacenamiento insuficiente, lo que puede impedir actualizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario