Cómo recuperar conversaciones o archivos borrados en WhatsApp - AWY TUTOS

Breaking

domingo, 28 de julio de 2024

Cómo recuperar conversaciones o archivos borrados en WhatsApp

 




En el mundo actual, muchos de nosotros usamos WhatsApp como nuestro principal medio de comunicación, compartiendo mensajes, fotos, videos, documentos y audios cada día. Sin embargo, es común que por error eliminemos algo importante un chat, una imagen o un documento y queramos recuperarlo. La buena noticia es que sí es posible restaurar información eliminada, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se tenga la previsión adecuada. En este resumen detallado exploraremos cómo hacerlo, en qué casos no funciona y qué precauciones tomar para no perder datos definitivos.


¿Por qué WhatsApp no puede “resucitar” todo lo borrado?

Primero, es clave comprender que WhatsApp no almacena tus mensajes eliminados en sus servidores una vez que se han borrado desde tu dispositivo. Esto significa que la única forma confiable de recuperación es mediante copias de seguridad que hayas creado previamente. 

Si jamás hiciste respaldo alguno ni en la nube ni localmente WhatsApp no ofrece un mecanismo propio para revertir eliminaciones. En esos casos, lamentablemente los mensajes o archivos pueden perderse para siempre. 

Así, todo método viable depende de que existiera ya una copia de seguridad que contenga el contenido perdido.


Copias de seguridad: la llave para recuperar mensajes borrados

Tipos de respaldo

  1. Copia en la nube

    • En Android, WhatsApp permite respaldar el historial de chats y archivos en Google Drive

    • En iPhone, el respaldo se hace a través de iCloud

    • Puedes configurar la frecuencia, para que se guarde diariamente, semanalmente o mensualmente, según tus preferencias. 

  2. Copia local (solo Android)

    • En Android, además de la copia en la nube, WhatsApp genera respaldos locales automáticos en la memoria del teléfono. Estos archivos suelen guardar hasta los últimos 7 días. 

    • Suelen encontrarse en rutas como /WhatsApp/Databases o dentro de la carpeta de la app.


Cómo restaurar mensajes y archivos eliminados

Siempre que exista un respaldo relevante, este es el procedimiento habitual:

En Android e iPhone (método estándar)

  1. Verifica que haya una copia de seguridad reciente (en Google Drive o iCloud).

  2. Desinstala la app WhatsApp del dispositivo.

  3. Reinstálala desde la tienda oficial (Google Play o App Store).

  4. Al iniciar, verifica tu número de teléfono (y en iPhone también tu Apple ID).

  5. WhatsApp detectará el respaldo y preguntará si deseas restaurarlo: elige “Restaurar historial de chats”.

  6. Espera a que se complete el proceso.

  7. Una vez restaurado, podrás ver los mensajes, fotos, videos y documentos que estaban en ese respaldo. 

Un detalle importante: solo se restaura lo que estaba guardado hasta la fecha del respaldo. Cualquier mensaje o archivo eliminado después de esa copia no estará incluido. 


Restaurar desde copia local (Android)

Si no tienes respaldo en la nube pero sí una copia local que contiene lo que buscas, puedes seguir estos pasos:

  1. Usa un gestor de archivos para ir a la carpeta de WhatsApp (por ejemplo /WhatsApp/Databases).

  2. Identifica el archivo de respaldo con fecha (por ejemplo msgstore-YYYY-MM-DD.1.db.crypt14).

  3. Cambia su nombre al nombre estándar (msgstore.db.crypt14).

  4. Desinstala WhatsApp, luego instálalo nuevamente.

  5. Durante la instalación, elige restaurar desde la copia local.

  6. WhatsApp leerá ese archivo renombrado y lo usará para restaurar los chats hasta esa fecha.
    Este método requiere algo de conocimiento técnico y no es tan seguro como la restauración desde la nube. 


Otras técnicas (no oficiales) y sus riesgos

Cuando no hay respaldo, algunos usuarios recurren a métodos alternativos. Pero ojo: estos tienen limitaciones y riesgos.

Historial de notificaciones (Android)

  • En Android, si tenías activado el historial de notificaciones, es posible que puedas ver partes de mensajes borrados desde las notificaciones registradas. No sirve para restaurar todo el chat, solo fragmentos. 

Apps de terceros (WAMR, WhatsRemoved+)

  • Estas aplicaciones monitorean las notificaciones entrantes y guardan mensajes antes de que sean eliminados por el remitente.

  • Solo funcionarán para mensajes que llegaron como notificación y que no fueron eliminados antes de que fueran capturados.

  • Implican riesgos para la privacidad, ya que tienes que otorgar permisos de acceso a notificaciones o almacenamiento.

  • No están respaldadas oficialmente por WhatsApp. 

Técnicas forenses (file carving)

  • En casos extremos, profesionales usan métodos forenses para escanear el sistema de archivos en busca de fragmentos de mensajes eliminados que aún no han sido sobrescritos.

  • Este proceso es complejo, no garantiza éxito y generalmente no está al alcance del usuario común. 


Limitaciones inevitables

  • No hay respaldo, no hay recuperación: sin copia en nube o local, la mayoría de los métodos no oficiales no funcionan. 

  • Los respaldos deben ser previos: el respaldo debe existir antes de que elimines el contenido. No sirve crear uno después. 

  • Archivos multimedia opcionales: si en tu respaldo no estaba marcada la opción de “incluir videos” u otros archivos, esos elementos no se recuperarán. 

  • Tiempo y sobrescritura: si pasan muchos días, es probable que el sistema haya sobrescrito el espacio donde estaba la información eliminada, dificultando su recuperación con cualquier método forense.

  • Compatibilidad y cifrado: las copias locales pueden no estar cifradas igual que las de la nube; además, las políticas de WhatsApp y las versiones más recientes pueden limitar el uso de métodos no oficiales.


Buenas prácticas para no perder tus datos

  1. Activa copias automáticas frecuentes
    Elegir respaldo diario es lo más seguro para minimizar pérdidas recientes.

  2. Asegura espacio suficiente
    Verifica que Google Drive o iCloud tengan espacio libre para almacenar los respaldos.

  3. Incluye archivos multimedia
    Si deseas recuperar fotos y videos, activa la opción “Incluir videos” en los ajustes.

  4. Guarda una copia local (Android)
    Tener respaldo local adicional es útil cuando no puedes usar la nube.

  5. Evita sobreescribir el dispositivo
    Si notas que borraste algo importante, no sigas usando el dispositivo intensamente hasta intentar recuperar, para minimizar el riesgo de sobrescritura.

  6. Cuidado con apps de terceros
    Evalúa riesgos de privacidad antes de usar herramientas externas.


En resumen, recuperar conversaciones o archivos borrados en WhatsApp es viable siempre y cuando se cuente con una copia de seguridad adecuada (en la nube o local). Sin ella, las posibilidades se reducen mucho y las técnicas alternativas pueden no ser confiables. Por ello, la mejor estrategia es prevenir la pérdida con respaldos regulares y configurarlos de forma segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario