En un entorno digital donde las redes sociales y apps de mensajería forman parte integral de nuestra vida diaria, proteger nuestras cuentas no debería ser una opción sino una prioridad. La reciente guía “Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te roben las cuentas” nos muestra cómo blindar estas plataformas ante ataques, robos o accesos no autorizados.
El autor inicia con una experiencia personal: tras perder el control de una cuenta de Instagram por no usar verificación adicional, quedó claro que los malos actores no descansan, y que una contraseña sola no basta. A partir de ese episodio, se convirtió en “predicador digital” para que más usuarios tomen en serio la seguridad, adoptando medidas simples pero efectivas.
Ranking de métodos de autenticación: de menos seguro a más robusto
Un aspecto clave que el artículo destaca es que no todos los métodos de verificación adicional son iguales. Aquí el orden sugerido:
-
Correo electrónico (email): el método más débil. Si alguien obtiene acceso a tu correo, puede restablecer contraseñas de tus redes sociales.
-
SMS (mensaje de texto): una opción intermedia. Funciona para muchas personas, pero es vulnerable al “SIM swapping” (cuando alguien logra clonar tu línea telefónica).
-
Aplicación autenticadora: herramientas como Google Authenticator o Microsoft Authenticator generan códigos temporales que dependen del dispositivo, no del número ni del correo. Más seguras frente al robo remoto.
-
Llaves de acceso / passkeys / autenticación biométrica: el nivel más avanzado. No requieren contraseñas tradicionales; pueden usar Face ID, huella o sistemas biométricos. Son casi imposibles de hackear y ya están disponibles en algunos servicios como WhatsApp.
El mensaje es claro: activar una verificación en dos pasos (2FA) es indispensable, pero escoger el método más fuerte que tu plataforma permita lo es aún más.
Cómo activar estas protecciones en cada plataforma
-
Ve a Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos.
-
Configura un PIN de 6 dígitos y vincula un correo electrónico de recuperación.
-
Después, activa la clave de acceso, usando Face ID o Touch ID para reforzar el ingreso a la app.
Este doble mecanismo PIN + desbloqueo biométrico añade una barrera extra si alguien logra vulnerar tu teléfono.
-
Ingresa a tu perfil → menú (☰) → Centro de cuentas.
-
Desde allí, accede a Contraseña y seguridad → Autenticación en dos pasos.
-
Elige como método prioritario la aplicación autenticadora en lugar del SMS.
Así te aseguras de que, aunque alguien conozca tu contraseña, no pueda acceder sin el código generado en tu dispositivo.
TikTok
-
Ve a tu perfil → menú (☰) → Ajustes y privacidad.
-
Dentro de Seguridad, activa la verificación en dos pasos.
-
Prefiere utilizar la app autenticadora frente al SMS o correo.
El artículo enfatiza que muchas personas ni siquiera activan 2FA, perdiendo una defensa clave para protegerse.
Revisar sesiones activas: una práctica olvidada pero vital
Una vez que hayas fortalecido tus cuentas, conviene revisar los dispositivos que tienen sesión iniciada. Si ves algo extraño por ejemplo “iPhone desde Kazajistán” cierra esa sesión de inmediato.
Esto ayuda a detectar intrusiones tempranas: si alguien logró acceder antes, puedes cortarlo de raíz antes de que haga más daño.
Otras configuraciones de privacidad esenciales
Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), además de la verificación, es importante ajustar las opciones que controlan tu exposición.
En WhatsApp
-
Quién puede contactarte: limitar quién te envía mensajes o invitaciones a grupos.
-
Visibilidad de tu información personal: controla quién ve tu foto de perfil, tu última conexión y el “visto” (ticks azules).
-
Duración de los mensajes: puedes configurar que los mensajes se autodestruyan después de cierto tiempo.
-
Cerrar sesiones vinculadas: desconecta dispositivos donde hayas iniciado sesión, como WhatsApp Web u otros equipos.
En Instagram
-
Establecer tu cuenta como privada para que solo tus seguidores puedan ver tus publicaciones.
-
Controlar quién puede etiquetarte, mencionarte o comentarte.
-
Revisar permisos de apps externas vinculadas.
En TikTok
-
Limitar quién comenta, te menciona o te envía mensajes.
-
Configurar la sincronización familiar para controlar el uso en cuentas de hijos.
-
Activar verificación de dos pasos desde la sección de seguridad.
Riesgos latentes: phishing, estafas y cuentas falsas
No basta con blindar con contraseñas difíciles y verificación. El entorno digital está lleno de trampas: páginas falsas que imitan Instagram, TikTok o WhatsApp para engañar al usuario y robar sus credenciales. Kaspersky advierte que estas campañas de phishing han crecido significativamente.
En muchos casos, el usuario recibe un enlace prometiendo funcionalidad extra o una revisión de cuenta, lo que lleva a entregar datos sensibles sin darse cuenta. Por eso es crucial revisar los permisos de apps conectadas y revocar las que no usas.
También es común la estafa del mensaje de seis dígitos: alguien recibe un código de verificación que no pidió y lo entrega pensando que es de un amigo; el atacante lo usa para secuestrar WhatsApp. No debes compartir esos códigos con nadie, ni siquiera si te lo piden “como favor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario